método dim logo

Método DIM

Déjalo Ser desarrolla una novedosa propuesta educativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje para niños de 2 meses de nacidos a 6 años.

Nuestro método

Howard Gardner, un estadounidense que en 1983 presentó su teoría de las inteligencias múltiples donde considera que las inteligencias son lenguajes con los que se comunican todas las personas que se encuentran influenciadas por la cultura a la que pertenecen, y constituyen herramientas que se pueden utilizar para aprender, resolver problemas y crear. En su libro Estructuras de la mente (1999) el profesor define a la inteligencia como una capacidad y una destreza que se puede desarrollar. Todos nacemos con potencialidades marcadas por la carga genética, pero éstas se van a reforzar de una u otra manera, dependiendo del medio ambiente, de nuestras experiencias, de la educación recibida, etc. estableciendo así, que no existe una inteligencia sino muchas y que todos poseemos capacidades similares, pero que siempre destacamos en una más que en otra.

El aporte de esta teoría a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, busca que la educación sea una práctica personalizada, donde se pueda descubrir las habilidades sobresalientes en los niños, desde que son bebés. Asimismo, también es muy útil para descubrir las áreas en las que un niño tiene limitaciones o dificultades de desarrollo, lo que permite elaborar programas efectivos para compensar este déficit.

Método DIM - Bebés
Método DIM - exploradores
Método DIM - habladores

El novedoso método DIM

Nuestro Centro de Desarrollo, Déjalo Ser, desarrollan un método propio, basado en la teoría de Howard Gardner, como es el Método DIM – DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES, una novedosa propuesta educativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para niños desde los 2 meses de nacidos a 6 años.

Nuestra propuesta tiene como objetivo desarrollar y potencializar todas las habilidades de los niños en edades tempranas, fomentando su desarrollo de forma integral y con participación de todas las personas de su entorno.

En nuestras clases se brinda la oportunidad de experimentar aprendizajes tempranos, mediante una gran variedad de actividades que integran y logran desarrollar siete tipos de inteligencias.

Características

El Método DIM se caracteriza por:

  1. Ser oportuno y adecuado a las necesidades de cada niño, potencializando las habilidades de este, sin acelerar su desarrollo.
  2. Incluir a la familia, fomentando la participación continua del niño y de sus padres y/o persona cuidadora, para que refuercen las actividades desarrolladas en su hogar.
  3. Proporcionar posibilidades de exploración en cada una de las inteligencias, que le permita adquirir una gran gama de experiencias y oportunidades para generalizar el aprendizaje a otras situaciones.
  4. Ser personalizado, porque permite desarrollar en forma óptima las habilidades de cada niño y detectar sus deficiencias para ayudar a corregirlas.
  5. Ser activo y vivencial, debido a que el niño participa en forma permanente en las actividades y tiene contacto directo con los objetos.
  6. Brindar orientación a los padres en forma permanente.

El Método DIM, se desarrolla sobre tres ejes fundamentales para el logro de objetivos:

 

El niño:
Debe considerarse las características individuales de cada niño, considerando su ambiente familiar y social.
La familia:
Entendida como el entorno de desarrollo primario donde se desenvuelve el niño, que incluye a la familia nuclear y/o extensiva (padres, abuelos, tíos, primos, nanas, entre otros que frecuenten al niño en forma cotidiana) y que debe reforzar los contenidos en forma continúa.
El facilitador:
La persona que actuara como mediador en el proceso de aprendizaje y puede ser:
  1. El facilitador profesional; especialista en desarrollo infantil que orienta al padre en la aplicación del programa.
  2. El facilitador familiar; madre, padre, abuela, nana o cualquier persona que apoye con el programa en casa.