bebe tomandose el pie riendo

Estimulación Temprana

Nuestra propuesta tiene como objetivo desarrollar y potencializar todas las habilidades de los niños en edades tempranas (desde los 2 meses de nacido hasta los 3 años), fomentando su desarrollo de forma integral y con participación de todas las personas de su entorno.

Nuestro Servicio

Para bebés desde los dos meses de nacido, hasta cumplir los tres años

Nuestro equipo profesional está constituido por psicólogas con segunda especialidad en el área educativa y clínica; con conocimientos y experiencia en nuestra propuesta metodológica: DIM – Desarrollo de Inteligencias Múltiples, basado en la teoría de Howard Gardner. La cual tiene como objetivo desarrollar y potencializar todas las habilidades de los niños desde los 2 meses de nacidos hasta los 3 años, fomentando su desarrollo de forma integral y con participación de todas las personas de su entorno.

En nuestras clases de estimulación temprana se brinda la oportunidad de experimentar aprendizajes tempranos, mediante una gran variedad de actividades que integran y logran desarrollar siete tipos de inteligencias:

  1. Inteligencia Cinestésico Corporal: habilidad para controlar el cuerpo.
  2. Inteligencia Espacial: habilidad para organizarse en el espacio.
  3. Inteligencia Lógico matemática: habilidad para desarrollar el pensamiento.
  4. Inteligencia Lingüística: habilidad para dominar el lenguaje.
  5. Inteligencia Musical: habilidad para dominar la música.
  6. Inteligencia Intrapersonal: habilidad para controlar nuestra propia conducta.
  7. Inteligencia Interpersonal: habilidad para la interacción social.
estimulacion temprana
estimulacion temprana
estimulacion temprana

Asistencia

asistencia

Las clases se desarrollan de Lunes a Sábados, en diferentes horarios de 9:00 a.m. a 5:00 p.m, sólo el primer nivel Bebés asiste una vez por semana; desde el segundo nivel Gateadores al séptimo nivel Independientes, la asistencia de su hijo puede ser según su disponibilidad de tiempo una, dos o tres veces por semana.

Niveles

Nuestro método DIM; nos permite contar con diferentes niveles dentro del programa, donde los niños de 2 meses de nacidos a 3 años son agrupados de acuerdo al desarrollo en que se encuentra cada niño:

Nivel I - Bebés

En este nivel se ubican desde los dos meses de nacido hasta que se sientan y se busca:

  1. Fortalecer músculos de cabeza, cuello, columna, brazos y piernas
  2. Desarrollar habilidades motrices y sensoriales (vestibulares y propioceptivas) para sentarse y arrastrase.
  3. Desarrollar habilidades sensoperceptuales: de visión, audición, olfato y tacto.
  4. Expresar vocalizaciones y sonidos guturales.

Nivel II - Gateadores

En este nivel se incluyen aquellos que se sientan solos, gatean, se paran y caminan con apoyo. Se trabaja para:

  1. Lograr la coordinación simultánea de brazos y piernas.
  2. Desarrollar habilidades vestibulares y propioceptivas (equilibrio) para gatear y ponerse de pie.
  3. Desarrollar habilidades de visión, audición, gusto, olfato y tacto (sensorio preceptúales).
  4. Expresarse a través de laleos.

Nivel III – Caminantes

Se ubican aquellos niños desde que caminan con apoyo hasta que caminan solos y se busca:

  1. Lograr la coordinación para caminar.
  2. Afianzar movimiento de pinza manipulativa (índice-pulgar) y la independización del dedo índice.
  3. Expresarse a través de palabras.

Nivel IV - Exploradores I

Aquellos niños que caminan solos y tienen un lenguaje inicial. Se trabaja para:

  1. Lograr la coordinación del cuerpo para correr, trepar, rodar y saltar.
  2. Afianzar la coordinación de las manos a través de juegos y material didáctico.
  3. Desarrollar el lenguaje inicial para adquirir un vocabulario básico de alrededor de 50 palabras.

Nivel V - Exploradores II

Aquellos niños que caminan solos y repiten palabras. Se trabaja para:

  1. Lograr la coordinación del cuerpo para correr, trepar, rodar y saltar.
  2. Afianzar la coordinación de las manos a través de juegos y material didáctico.
  3. Incrementar el vocabulario básico e iniciar la construcción de frases.

Nivel VI - Habladores

Aquellos niños que caminan solos y tienen lenguaje repetitivo. Se busca:

  1. Afianzar la coordinación corporal para correr, trepar, rodar y saltar.
  2. Afianzar la coordinación de las manos a través de trabajos gráfico plástico.
  3. Desarrollar el lenguaje de frases y oraciones.

Nivel VII - Independientes

Niños a partir de los dos años que caminan y hablan en forma fluida. Se busca:

  1. Desarrollar hábitos de Independización (alimentación, control de esfínteres, vestimenta).
  2. Lograr separase de la figura materna.
  3. Socializar y realizar trabajos en grupo.