Los niños y adolescentes buscan maneras para mantener sus entornos sociales activos mediante dispositivos tecnológicos, ante la imposibilidad de compartir espacios físicos. Sin embargo, los padres podrían desarrollar una sensación falsa de seguridad, pues el tener a los hijos en casa no los aleja del peligro que acecha en redes. Es ahí en donde debemos habilitar el “Control Parental”. Por tal motivo te brindamos algunas recomendaciones:
- Fíjese en la clasificación por edades de los contenidos. Los videojuegos tienen clasificaciones que indican cuando incluyen violencia, o lenguaje inapropiado, y contenido que pueden no ser adecuados para los niños y adolescente.
- Vea antes los juegos. Aunque los juegos estén clasificados por edades, es importante que los vea usted, antes de dejar que su hijo juegue con ellos. La clasificación del juego por edades puede no coincidir con lo que usted cree que es apropiado para su hijo.
- Ayude a su hijo a que se tome los juegos en perspectiva. Supervise cómo están afectando los juegos a su hijo. Si le parece que está más agresivo después de pasar un rato jugando a cierto juego, hable con él sobre el juego y ayúdale a entender que la violencia que refleja es distinta de la que ocurre en la vida real. Esto puede ayudarle a identificarse menos con los personajes agresivos y a reducir los efectos negativos que pueden tener los videojuegos violentos sobre él.
- Instale la computadora en una zona de uso común. Donde pueda observar y supervisar a su hijo. No es recomendable colocar la computadora en la habitación de su hijo.
- Comparta con su hijo una cuenta de correo electrónico. Así, podrá controlar quién le envía mensajes.
- Enseñe a su hijo sobre la seguridad en Internet. Exponga las reglas a seguir mientras se utiliza, como nunca revelar información personal, incluyendo su dirección, número de teléfono, nombre u otra información personal.
- Incluya los sitios de Internet preferidos de su hijo en los favoritos. Así, su hijo podrá acceder a ellos con más facilidad y será menos probable que entre por error a páginas de contenido inadecuado.
- Usen Internet los dos juntos. Enseñe a su hijo el comportamiento adecuado al usar Internet.
- Normas y tiempos pactados por escrito. Para que las horas de ocio digital (celular, tablet, computadora, y televisor) sean controladas y pactadas conjuntamente, es recomendable redactar un sencillo documento para dejar esas normas por escrito. El objetivo es un control de las horas especialmente para el uso de los videojuegos. Se puede hacer distinción entre días laborables y de fin semana.
Crear dentro del hogar espacios libres de tecnología. Así fomentaremos tiempo en familia y distribuiremos mejor los tiempos de descanso, entretenimiento y sueño.
Fuente; Colegio de psicólogos de Madrid- España.
Lic. Yessenia Salvador De La Cruz
Psicóloga. Especialista en Neuropsicología
Staff profesional Consultorio Psicológico Déjalo Ser