Controlar esfínteres, significa miccionar o hacer la deposición en forma voluntaria. Para esto, el niño debe reconocer la sensación que le indica que quiere ir al baño. Adicionalmente, debe ser capaz de calcular el tiempo que necesita para llegar al baño. Es por eso, que frecuentemente, el niño que empieza el entrenamiento dice quiero pichi, y mientras que lo llevan al baño se orina. Esto se debe, a que aún no calcula en qué momento es oportuno avisar.
Por estas razones a muchos padres les resulta difícil enseñar a los niños a dejar el pañal. Pero una vez que hemos tomado la decisión se debe ser persistente en el proceso de entrenamiento.
- Para iniciar el proceso de entrenamiento debemos tener en cuenta:
- Recién a partir de los 2 años a 2 años y medio, el niño está en condiciones neurológicas de iniciar un entrenamiento para ir al baño. Es decir que recién en esta etapa el niño puede diferenciar claramente la sensación de querer orinar o defecar.
- Los padres deben estar totalmente decididos, no se debe dejar el entrenamiento una vez iniciado porque si no se genera indisposición en el niño.
- Los padres deben ser tolerantes, porque habrán avances y retrocesos. Algunos días controlará todo el día y otros se le olvidará. Eso no significa que no lo esté logrando.
- Se debe empezar quitando el pañal de día y luego el de la noche.
- Es mejor iniciar el entrenamiento en verano, debido a que hay que tener al niño con ropa ligera y muchas veces se le pasará la pichi o la deposición.
Cómo quitar el pañal en el día
Condiciones que debemos considerar:
- Cuando el padre se decidió a entrenarlo, debe quitarle completamente el pañal de día.
- Debe tenerlo todo el tiempo sin pañal, muchas veces los padres le ponen el pañal para ir a las fiestas de cumpleaños o de visita con el temor de que se orine. En esos casos es mejor usar los pañales de entrenamiento (son como trusas), para que el niño no sienta que está regresando a la etapa anterior.
- Debe explicarse al niño para qué sirve el sanitario, es importante que observe un modelo del mismo sexo (el padre o la madre dependiendo del sexo del niño).
- Utilice un bacín especial, un adaptador para el sanitario o un pequeño water. El bacín que utilice el niño debe estar en el baño, al lado del sanitario de los adultos.
- No presionarlo, si el niño no quiere sentarse en el bacín, no debemos obligarlo.
- Si está en proceso de entrenamiento y salen a la calle, es conveniente llevar el bacín del niño.
¿Cómo iniciar el entrenamiento?
- Para miccionar, debemos llevar al niño al baño cada 30 minutos, conforme observemos cuál es su ritmo de control se puede ir aumentando el tiempo cada hora o cada dos horas.
- Si el niño se niega a miccionar en el bacín, uno le baja el pantalón y espera unos minutos. Luego salen del baño. Lo felicitan por haber ido al baño y le dicen que la próxima vez lo logrará.
- Poco a poco el niño irá pidiendo, en la medida en que identifique la sensación. Si se orina antes de llegar al baño, deben decirle que tiene que avisar con más anticipación. En ese momento lo cambian de ropa.
- Si el niño está en proceso de entrenamiento y suele pedir, es frecuente, que cuando esté entretenido se olvide de hacerlo, por eso, si van a una fiesta de cumpleaños o de paseo, debe llevarlo al baño aunque el niño no quiera.
- Si pasan de dos a cuatro horas y el niño no pide, debemos llevarlo al baño, porque si no se puede orinar.
- Para iniciar el entrenamiento de la deposición el padre debe observar el horario en que acostumbra a hacerlo y llevarlo en esos horarios.
Sugerencias
- No gritar al niño cuando se le pasa, explicarle que tiene que avisar cuando siente deseos de orinar o defecar.
- No asustarlo o amenazarlo cuando se orina o defeca, eso genera ansiedad y temor en el niño.
- No dejarlo mojado como castigo, porque el niño no se ha orinado para molestarlos, simplemente no pudo controlarse.
- Explicarle que si orina o defeca en su trusa se puede enfermar (escaldar, salir ronchas, etc.) y por eso debe avisar.
- Felicitarlo cada vez que lo logre, y decirle que ya es un niño grande.
¿Cómo Quitar el pañal en la noche?
Condiciones que debemos considerar:
- El niño tiene tiempo neurológicamente para usar pañal en la noche hasta los 4 años, pero debe empezar su entrenamiento después que le han quitado el pañal de día.
- Primero asegúrese de que no moje el pañal durante la noche, si por un mes continuo nota que el pañal de su hijo amanece seco puede quitárselo completamente.
¿Cómo iniciar el entrenamiento?
- Si su hijo tiene 3 años, ya pasaron varios meses que controla esfínteres de día, pero aún moja el pañal de noche, entonces debemos iniciar el entrenamiento nocturno.
- Primero debe controlar los líquidos. No le dé nada de tomar hasta 2 horas antes de acostar a su hijo. Si se acuesta a las 9 de la noche, el último líquido debe dárselo a las 7 p.m.
- Levántelo a orinar en el primer tercio de la noche que es cuando se orinan, si se acostó a las 8 ó 9 p.m., debe levantarlo a orinar entre las 11 y 12 p.m. Debe despertar al niño. Muchos padres caen en el error de hacerlos orinar prácticamente dormidos y el niño no toma conciencia que está orinando. Es necesario despertarlos y que se den cuenta que están haciendo.
- Si al día siguiente amanece seco, felicítelo y muéstrese orgulloso.
- Si no lo logró, dígale que el día siguiente lo hará y reste importancia al asunto.