Propuestas para desarrollar la inteligencia espacial

La inteligencia espacial es un concepto que se deriva de la Teoría de las Inteligencias Múltiples establecido por el psicólogo Howard Gardner, quien la estableció como la habilidad para percibir una forma u objeto, es decir, la manera que tenemos de manipularlas, apreciando cómo se vería desde otro punto de vista si se le girara, pues se ha requerido una manipulación en el espacio.

Es decir, permite interactuar y entender el entorno del espacio, ya sea en forma bidimensional o tridimensional, logrando la resolución de problemas espaciales siendo reales o imaginarios; manteniendo coherencia con el paso del tiempo, el ángulo, la posición, lo que se adquiere mentalmente a través de los sentidos, entre otros.

Actividades planteadas:

 

Tridimensional

  1. Llevarlo de paseo y orientar su desplazamiento; es decir, moverlo considerando la altura, la descendencia, la rotación entre otros. Tener en cuenta que estas actividades se pueden realizar desde que el niño gatea (alrededor de los 6 a 9 meses).
  2. Favorecer que reconozca objetos y escenas en sus ambientes naturales aunque estén alterados de la realidad. Por ejemplo, saber cómo servir la mesa a la hora del almuerzo para que todos se sienten correctamente y se alimenten de manera adecuada, aunque los sitios hayan sido modificados.
  3. Permitir una rotación espacial, por ejemplo colocar objetos en diferentes posiciones y que los niños tengan que ubicarlos en un solo lugar, juntos y ordenados.
  4. Conducir triciclo, bicicleta, patines, que les permite organizarse en toda la superficie.
  5. Practicar actividades deportivas como natación y fútbol, que le permitan desarrollarse en el espacio.
  6. Participar en juegos que involucren el movimiento en el espacio, por ejemplo jugar a la chapada, a las escondidas, saltar la soga, jugar al mundo, entre otros.
  7. Enseñar a desplazarse fuera del hogar: caminar en forma correcta para ir por la vereda, dirigirse a la bodega, cruzar la pista, entre otros, que les permitirá orientarse espacialmente en el exterior.
  8. Ubicar las nociones espaciales: derecha, izquierda, arriba, abajo, entre otras, mientras realiza actividades y está dentro o fuera del hogar.
  9. Elaborar representaciones (animales, frutas, objetos, etc.) con cartones, cartulinas, plástico, madera, metal, etc.
  10. Proporcionar arcilla, cerámica, piedra, madera, cartón, para crear algo o representar algo.

Bidimensional

  1. Permitir que el niño logre colorear o pintar sobre un espacio o superficie plana (mesa, libro, pared, etc.).
  2. Distribuir objetos como dibujos, pinturas, cuadros, lecturas, entre otros, que ocupen un lugar en el espacio directo (pared, libreta, libros, cuentos etc.)
  3. Dibujar, colorear, tallar en una base plana (pared, cartón, piso, libreta, madera, etc.)

 

Lic. Rosa Taramona Aparcana

Psicóloga. Mag. En Psicología Educacional y de Familia.
Diplomado en Neuropedagogía y Habilidades Cognitivas y Emocionales.
                   Especialista en Estimulación Temprana.
                   Directora del Centro Déjalo Ser.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.