Lic. Rosa Taramona Aparcana

Lic. Rosa Taramona Aparcana

Psicóloga. Mag. En Psicología Educacional y de Familia.
Diplomado en Neuropedagogía y Habilidades Cognitivas y Emocionales.
                   Especialista en Estimulación Temprana.
                   Directora del Centro Déjalo Ser.

Lo primordial que un niño desde recién nacido hasta los 7 u 8 años necesita hacer es… JUGAR, JUGAR Y JUGAR, porque la forma como aprende un niño es a través del juego; del juego creativo, del juego simbólico, del juego de roles, del juego solo y en compañía, del juego con material concreto y de aquel que solo requiere de su imaginación… porque el trabajo de un niño es JUGAR.

La rutina de leer cuentos o narrar historia a través de imágenes a nuestros hijos, haciendo mímicas, gestos y voces diferentes, es un hábito que debemos cultivar desde que nacen, debido a que aportan a muchos procesos de desarrollo como: la adquisición del lenguaje, la confianza en sus propios recursos, la seguridad, curiosidad, fantasía e imaginación.

Lunes, 20 Mayo 2019 09:11

Edad ideal para iniciar el nido

Ir por primera vez al colegio es una situación llena de emociones, miedos, ansiedades, dudas, deseos y expectativas. Es frecuente que el niño presente ambivalencia: "QUIERO ir al colegio, pero NO QUIERO quedarme". Por un lado, está el deseo de conocer a nuevas personas y por otro, el temor de separarse de las figuras de referencia (padres, abuelos, niñera).

Martes, 23 Abril 2019 07:55

El tiempo libre en la familia

En la actualidad, generalmente realizamos actividades en nuestra familia que tienen una estructura obligatoria y planificada, ya sea a nivel académico, social o familiar, es decir, son actividades programadas por los padres, pero resulta indispensable tener un tiempo disfrutando de las características individuales de nuestros hijos, donde se desarrollen inquietudes e intereses personales que les permita convertirse en protagonistas de sus acciones; para ello es fundamental tener “tiempo libre”.

Es importante que los padres tengamos claro que a partir de los 7 años aproximadamente, cambia el proceso de pensamiento en el niño. Ingresan a la etapa de operaciones concretas, donde se inicia su pensamiento lógico comenzando a ser organizado y racional, es decir, empieza la aplicación de las reglas, pero de objetos físicos, todavía no abstractos, por eso su denominación es concreto operacional

DESVENTAJAS DE USO: El uso descontrolado y no supervisado de la televisión y tecnología puede generar:


El desarrollo del aprendizaje de los niños evoluciona de acuerdo a su edad cronológica, es por eso importante, tener una idea clara de cómo evolucionan las habilidades motrices, de lenguaje, cognitivas, sociales y emocionales del niño.

La inteligencia naturalista fue establecida por Howard Gardner y se encuentra caracterizada por la fascinación ante el mundo natural, la sensibilidad para identificar y entender el paisaje e incluso un sistema de éxtasis ante el espectáculo no creado por el ser humano.

Jueves, 10 Enero 2019 15:05

Depresión infantil

Con frecuencia nos encontramos con padres que nos comentan “últimamente mi hijo se siente muy triste y llora intensamente por cosas insignificantes...", ¿es esto suficiente para decir que el niño tiene depresión infantil? No hay que apresurarse a sacar conclusiones, pero padres y profesores debemos estar atentos con algunas características.

La Estimulación Temprana es una forma de relacionarnos con nuestro bebé, de motivarlo a experimentar y a realizar nuevos descubrimientos, donde exista una interrelación afectiva directa entre el adulto (madre, padre, abuelos, tíos o personas cuidadoras) y el niño, de tal manera que el adulto se convierta en un facilitador del aprendizaje infantil.