Lic. Rosa Taramona Aparcana

Lic. Rosa Taramona Aparcana

Psicóloga. Mag. En Psicología Educacional y de Familia.
Diplomado en Neuropedagogía y Habilidades Cognitivas y Emocionales.
                   Especialista en Estimulación Temprana.
                   Directora del Centro Déjalo Ser.
Miércoles, 25 Julio 2018 17:52

La ansiedad durante la infancia

Todos los niños sienten ansiedad en algún momento de su desarrollo. La ansiedad es una sensación o estado emocional que se caracteriza por inquietud, excitación e inseguridad que actúa como señal de alarma o de peligro y que puede ser considerada normal, ya que prepara al niño para enfrentar una situación nueva, inesperada o amenazante.  Por lo tanto, cierto grado de ansiedad es deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día.

Todos los padres deben tener claro que la crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos basada en el respeto mutuo, para que los niños se desarrollen de forma adecuada y aprendan a relacionarse de manera constructiva y no violenta. Algo que los padres tienen que realizar es establecer normas claras, escuchar lo que sus hijos proponen y trabajar de manera conjunta. Este estilo de crianza plantea que los hijos son individuos con derechos que se deben respetar.

La lateralidad, es el predominio funcional de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo), que está regido por el hemisferio cerebral contralateral, es decir si somos diestros el hemisferio dominante es el izquierdo y si somos zurdos, el hemisferio dominante es el derecho.

El método DIM (Desarrollo de las Inteligencias Múltiples) tiene como base teórica la propuesta del investigador Howard Gardner: Estructuras de la Mente, donde define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”, que pueden ser modificados mediante el aprendizaje y no operan en forma aislada, sino que se utilizan varios tipos de inteligencia para realizar una tarea.

Miércoles, 11 Julio 2018 16:29

Juegos para estimular al niño

El juego es una actividad propia del ser humano, se presenta en todos los niños, aunque su contenido varía de acuerdo a las influencias culturales. A través del juego, EL NIÑO aprende a conocer sus capacidades y sus limitaciones. Debido a que el juego ha demostrado ser una valiosa experiencia de aprendizaje, se valora su importancia para el sano desarrollo de la personalidad infantil.

Lunes, 09 Julio 2018 11:54

La importancia del gateo

A veces escuchamos padres que dicen “mi hijo no quiere gatear, llora cuando lo pongo boca abajo, pero ya está caminando”, “hay niños que no gatean”, “mi hijito ya quiere pararse”.

Miércoles, 04 Julio 2018 15:38

Psicomotricidad fina

El desarrollo de la psicomotricidad fina, está relacionado con el desarrollo de las manos y el proceso de prensión (capacidad para coger los objetos voluntariamente).

El proceso de independización del niño es largo y continuo, se inicia desde el momento del nacimiento y termina su desarrollo alrededor de los 3 años. Pero ¿qué quiere decir independización? ¿Cómo logramos este proceso? ¿Cómo beneficia a nuestros hijos independizarse en forma adecuada?

Martes, 26 Junio 2018 11:28

Estimulando el Equilibrio

El equilibrio es un conjunto de reacciones del individuo a la gravedad, que le permiten adquirir la capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio (adquirir una postura adecuada) estando en movimiento o en reposo.

Es importante que los padres tengamos claro que los hábitos que nuestros hijos deben desarrollar desde pequeños siguen un proceso, donde hay que brindarles modelos y orientación infantil.