Dejaloser

Dejaloser

Déjalo Ser

Durante la pandemia, los niños y adolescentes deben permanecer más tiempo en casa. Esto genera una mayor dependencia a recursos digitales para pasar el rato lejos de los lugares frecuentes de socialización, y propicia que no solo exploren más la red en busca de respuestas para sus tareas, sino que incrementan su exposición a los videojuegos.

Martes, 11 Junio 2019 13:09

Ser papá, hoy

Empezaré este artículo con una aseveración…la mujer empieza a ser madre con mucho tiempo de ventaja, pues lleva dentro a su bebé por muchos meses, y junto a esto, se dan cambios físicos y psicológicos que no se pueden evitar. El padre por mucho que se sienta involucrado, no tiene idea real de cuánto va a cambiar su vida a partir del nacimiento del bebé, es así que paulatinamente, el padre asume con mayor frecuencia una tarea importante: ayudar a la madre a sentirse segura, en medio de todos los cambios de su embarazo y, por lo tanto, indirectamente está cuidando también a su hijo.

La familia y las cuidadoras, juegan un papel determinante en el proceso de desarrollo lingüístico, los adultos pueden modelar el lenguaje infantil en la medida que sirven de patrón, corrigen, amplían los significados y motivan constantemente a los niños para comunicarse. Durante los primeros años se deberá fomentar y establecer el vínculo entre los padres y demás personas para luego facilitar experiencias y situaciones que favorezcan el desarrollo lingüístico. Para estimular el lenguaje debemos tener en cuenta lo siguiente:

El lenguaje infantil, en la etapa preescolar, tiene una evolución muy destacada dentro de toda la infancia, pues le permite al niño pasar de un lenguaje simbólico subjetivo a una comunicación orientada al intercambio de ideas.

Martes, 06 Noviembre 2018 16:42

Praxias orofaciales

Las praxias orofaciales son aquellos movimientos organizados y coordinados de las diferentes partes de la cara y de la boca, las cuales se realizan con la finalidad de estimular las capacidades neuromotrices del aparato fonoarticulatorio, para lograr no sólo movimientos, sino también una percepción de los diferentes órganos del aparato fonoarticulatorio. Estas praxias se realizan con la finalidad de adquirir tono muscular, además de fuerza, agilidad y posteriormente una precisión adecuada para poder articular los diferentes sonidos del lenguaje, por lo cual es importante estimularlas desde el nacimiento.

Neonato: Peso Cerebral del Neonato: 351 grs.

  • Actitud fetal en flexión.
  • Hiperactividad neuromuscular.
  • Hipersensibilidad del estornudo, hipo, bostezo, micción, diaforesis y salivación.
  • Reflejos Motores Primitivos Globales: Moro, Babinski, Prehensión, Posturales, Tónico laberínticos, Succión y sucedáneos

Las primeras preguntas que me vienen cuando escucho control serían ¿Qué es control para mí y qué es control para ti? ¿Será que yo puedo controlar a los demás? ¿Para qué controlo? ¿Controlo desde querer tener la razón? ¿Desde ser alguien superior? ¿Será que quiero tenerlo todo claro? ¿Será que cuando no lo tengo claro me da miedo lo que pueda pasar? ¿Qué consigo al controlar las acciones de los demás? ¿Consigo que me escuchen? ¿Consigues que los demás hagan lo que tú quieres? ¿Será que lo que yo pienso es lo correcto y por eso no es necesario escuchar las inquietudes del otro? ¿Será que no me quiero equivocar? ¿Será que quiero que todo sea perfecto?

En este periodo se inicia la expresión de la palabra, es decir el niño integra el contenido y forma (palabra) para relacionar un objeto determinado o persona.

En esta primera parte vamos a bordar las habilidades de la pre escritura: percepción visual, percepción auditiva, percepción táctil, organización espacio-temporal, expresión y comprensión verbal, cierre gramatical, memoria auditiva de secuencias, memoria visual de secuencias, atención.

Durante el primer año de vida es positivo establecer rutinas para las actividades diarias del bebé dentro de su entorno familiar, ya que ayudan en la organización y en el desarrollo del mismo, por lo que contribuye a una relación amorosa y de armoniosa seguridad, de bienestar físico y psicológico.