Lic. Rosa Taramona Aparcana

Lic. Rosa Taramona Aparcana

Psicóloga. Mag. En Psicología Educacional y de Familia.
Diplomado en Neuropedagogía y Habilidades Cognitivas y Emocionales.
                   Especialista en Estimulación Temprana.
                   Directora del Centro Déjalo Ser.

Con frecuencia nos encontramos con situaciones similares:

Desde que nuestros hijos nacen, los padres estamos preocupados por su “inteligencia”. Pero qué entendemos por inteligencia…qué significa “ser inteligente”.

Martes, 20 Noviembre 2018 16:05

Desarrollo de la crianza positiva

Hablar de crianza positiva en la actualidad, es tener conocimientos sobre la disciplina positiva y la psicología positiva, cuyas investigaciones aparecen en diferentes etapas.

La identificación temprana del trastorno del espectro del autismo - TEA (DSM-5) es de suma importancia para remitir al niño con indicadores a una evaluación diagnóstica completa que permita iniciar la intervención temprana.

Miércoles, 17 Octubre 2018 15:04

Los juguetes y el juego

El juego es una actividad propia del ser humano, se presenta en todos los niños, aunque su contenido varía de acuerdo a las influencias culturales. Ha demostrado ser vital para el desarrollo social, emocional, intelectual y de aprendizaje, valorándose su importancia para el sano desarrollo de la personalidad infantil. El juego es un proceso dinámico, diverso y continuo.

Martes, 16 Octubre 2018 10:24

El desarrollo socioemocional del niño

El desarrollo socioemocional del infante surge del lazo entre el niño y quien lo cuida, en casi la mayoría de los casos, su madre. Durante el primer año de vida, el infante llega a establecer un lazo poderoso con su madre, ayudado por la atracción igualmente intensa que la madre siente hacia su bebé. Y en estos fuertes lazos y sentimientos que lo acompañan se encuentra el origen de un desarrollo socioemocional estable y seguro.

Jueves, 11 Octubre 2018 12:48

Sobreprotección vs. Crianza positiva

Con mucha frecuencia escuchamos decir “José es un padre muy sobreprotector, no deja hacer nada a su hijo”, “María es una mamá gallina, siempre tiene a su hijo bajo sus alas”.

Martes, 09 Octubre 2018 15:55

Cómo educar el control de esfínteres

Lo primero es definir qué es el control de esfínteres. Muchos padres dicen: “pero mi bebé hace la caquita en el bacín desde los 10 meses”. Lo que ocurre, es que el padre ha enseñado al niño a realizar la deposición en horarios específicos. El padre ha educado el estómago de su hijo y ha aprendido a interpretar las señales de su bebé (por ejemplo: se pone rojo, comienza a renegar, etc.) pero el niño no está controlando esfínteres.

El desarrollo conductual del primer año es muy variable, los niños tienen conductas características en cada edad y es importante que los padres o personas cuidadoras las conozcan para poder orientarlos. Los padres debemos observar a nuestro bebé, debido a que desde que nace se pueden apreciar algunas características individuales:

Martes, 02 Octubre 2018 09:24

Mi amigo imaginario

A todos los que tenemos hijos, en algún momento se nos ha ocurrido observarlos y los hemos visto manteniendo largas conversaciones o jugando o riendo con alguien que no está presente. En ese momento, solemos preguntarles ¿con quién estás hablando? Con mi amigo Luis. ¿Y dónde está? Aquí, sentado a mi lado. Pero no debemos preocuparnos, es su amigo imaginario.