PRIMERA INFANCIA

Empezaré este artículo con una aseveración…la mujer empieza a ser madre con mucho tiempo de ventaja, pues lleva dentro a su bebé por muchos meses, y junto a esto, se…
La rutina de leer cuentos o narrar historia a través de imágenes a nuestros hijos, haciendo mímicas, gestos y voces diferentes, es un hábito que debemos cultivar desde que nacen,…
La familia y las cuidadoras, juegan un papel determinante en el proceso de desarrollo lingüístico, los adultos pueden modelar el lenguaje infantil en la medida que sirven de patrón, corrigen,…
Hablar de crianza positiva en la actualidad, es tener conocimientos sobre la disciplina positiva y la psicología positiva, cuyas investigaciones aparecen en diferentes etapas.
Muchos padres nos preocupamos cuando nuestro hijo en la noche nos dice “tengo miedo, no apagues la luz”; si vamos a una fiesta infantil y se agarra de nuestra pierna…
Las praxias orofaciales son aquellos movimientos organizados y coordinados de las diferentes partes de la cara y de la boca, las cuales se realizan con la finalidad de estimular las…
Neonato: Peso Cerebral del Neonato: 351 grs. Actitud fetal en flexión. Hiperactividad neuromuscular. Hipersensibilidad del estornudo, hipo, bostezo, micción, diaforesis y salivación. Reflejos Motores Primitivos Globales: Moro, Babinski, Prehensión, Posturales,…
Desde que nace un bebé está preparado para descubrir el mundo que lo rodea, su curiosidad natural, poco a poco lo llevará a explorar cada cosa que le llame la…
La identificación temprana del trastorno del espectro del autismo - TEA (DSM-5) es de suma importancia para remitir al niño con indicadores a una evaluación diagnóstica completa que permita iniciar…
El juego es una actividad propia del ser humano, se presenta en todos los niños, aunque su contenido varía de acuerdo a las influencias culturales. Ha demostrado ser vital para…
El desarrollo socioemocional del infante surge del lazo entre el niño y quien lo cuida, en casi la mayoría de los casos, su madre. Durante el primer año de vida,…
Con mucha frecuencia escuchamos decir “José es un padre muy sobreprotector, no deja hacer nada a su hijo”, “María es una mamá gallina, siempre tiene a su hijo bajo sus…